Nuestro equipo

Profesionales que dan lo mejor de sí.

Sabrina Delgado

Terapeuta ocupacional y fisioterapeuta

Soy Sabrina y me apasiona ayudar a los niños a descubrir su potencial y superar obstáculos. Como terapeuta ocupacional y fisioterapeuta, utilizo el juego y el movimiento para fomentar su desarrollo integral.

Estoy diplomada en Terapia Ocupacional y Fisioterapia, y soy especialista en Psicomotricidad. Además, he completado un Máster en Neuropsicología Infantil y del Desarrollo, y soy experta en Fisioterapia Pediátrica.

Mi formación continuada incluye cursos en Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo en Neuropediatría, Terapia Ocupacional en Integración Sensorial, Alimentación Infantil y Selectividad Alimentaria en TEA, y Terapia Ocupacional en la Escuela. También soy asesora en Lactancia Materna y Porteo Ergonómico, y tengo experiencia en la evaluación del niño de riesgo neurológico, plagiocefalia posicional y tortícolis congénita, así como en disfunciones digestivas en el lactante.

Además, he tenido el honor de ser docente en el curso «La importancia de la psicomotricidad en la escuela infantil».

Estoy aquí para apoyar el crecimiento y bienestar de tus hijos, fomentando su desarrollo con métodos divertidos y efectivos. ¡Vamos a recorrer juntos este emocionante viaje!

Rocío Lucena

Psicóloga sanitaria

Desde mi formación como licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, he dedicado mi carrera a acompañar a niños y adolescentes en su camino hacia un desarrollo pleno.

Con un Máster en Psicología General Sanitaria, otro en Atención Temprana, un Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Orientación Educativa y un Máster en Procesos Educativos, he adquirido las herramientas necesarias para comprender y abordar las diversas necesidades de cada niño.

Mi formación continua en Trastornos del Lenguaje, Detección y Evaluación de Trastornos del Aprendizaje y Neuropsicología Infantil me ha permitido ofrecer una atención integral y de calidad que les permite superar desafíos y alcanzar su máximo potencial. Estoy aquí para apoyar a tu hijo en su desarrollo y bienestar, y para caminar juntos hacia un futuro lleno de posibilidades.

Raquel Ruiz Serrano

Logopeda infantil

Soy Raquel Ruiz Serrano, y estoy graduada en Logopedia por la Universidad de Granada, con un Máster en Investigación Logopédica en Trastornos Degenerativos y Daño Cerebral.

A lo largo de mi formación y experiencia, me he especializado en trabajar con niños en áreas como los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastornos del Aprendizaje y el uso de nuevas tecnologías para apoyar la lectoescritura y la estimulación del lenguaje en la primera infancia y la deglución atípica. También soy intérprete de Lengua de Signos Española y Guía Intérprete de Personas Sordas.

Imparto talleres de orientación y formación familiar para abordar la dislexia, con el objetivo de empoderar a las familias y proporcionarles herramientas prácticas para superar las dificultades de aprendizaje.

Me apasiona trabajar con niños y ver cómo progresan día a día. Mi mayor satisfacción es ayudarles a mejorar su comunicación y a superar las barreras, viendo cómo ganan confianza en sus habilidades y se desarrollan plenamente.

Lo que nos hacediferentes

Atención personalizada

Nos comprometemos a abordar las necesidades individuales de cada niño y su familia de forma personalizada. Adaptamos los objetivos, recursos y programa de intervención según su situación particular, garantizando una atención única.

Enfoque integral

Nuestra oferta asistencial nos permite, desde una mirada interdisciplinar, comprender y abordar las necesidades del niño y la familia de forma global, logrando terapias más eficaces.

Protagonista de la familia

Durante todo el proceso las familias adquieren un papel fundamental, por ello, ponemos el foco de atención en los valores y preferencias familiares, sus roles, intereses, y el ambiente en que se desenvuelven, favoreciendo que los aprendizajes puedan ser integrados de forma natural en la rutina diaria del niño.

El juego como herramienta terapéutica

Usamos el juego como instrumento de intervención, ya que, durante la infancia, el juego es la herramienta a través de la cual los niños se expresan, aprenden, y les hace sentir capaces, realizados, protegidos y conectados.

El bienestar de tu pequeñoes lo más importante