Nuestra misión
Juntos, creamos el soporte y la compañía que necesitáis para superar todos los desafíos que implica crecer
La misión detrasteo
Nuestro propósito es que cualquier familia que acuda a nuestro centro sea atendida de acuerdo a sus necesidades, dando respuesta, lo más pronto posible, a las dificultades, transitorias o permanentes, de su hijo, desarrollando acciones planificadas desde su primera toma de contacto, con objeto de superar o compensar desfases madurativos, aminorar sus efectos o prevenir la aparición de riesgos mayores.
Os acompañamos desde vuestra primera toma de contacto ofreciéndoos información, apoyo y pensamiento crítico para que podáis ser las protagonistas de vuestra propia historia, trabajando desde vuestra fortaleza, y superando así las dificultades y desafíos presentes durante todo el proceso de intervención.
¿Cómo lo lo haremos?
Recepción y acogida personalizada
En TRASTeO, reconocemos que los procesos familiares frente a dificultades o diagnósticos pueden ser complejos, generando sentimientos de frustración, confusión y ansiedad. Desde el primer contacto, nos comprometemos a escuchar sin prejuicios, abordando todas las inquietudes y desafíos.
A través de una entrevista familiar, recopilamos información sobre preocupaciones, necesidades, características del niño/a y rutinas familiares, además de documentos relevantes. Finalmente, proporcionamos un protocolo de actuación, documentos de inscripción y protección de datos, junto con un compromiso terapéutico.
Valoración del desarrollo y nivel funcional
Tras la entrevista familiar, se procede a la valoración del desarrollo o evaluación diagnóstica, considerando los datos recopilados junto con las preferencias y necesidades de la familia.
En ocasiones, esta evaluación requiere la participación de varios profesionales del equipo interdisciplinar de TRASTeO, compuesto por expertos en áreas como fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología.
La evaluación es fundamental para establecer un plan de intervención personalizado, identificando las fortalezas y dificultades del niño/a en su funcionamiento y participación.
Se utilizan diversos instrumentos, como cuestionarios, observaciones clínicas estructuradas y observaciones durante el juego libre, para realizar una evaluación exhaustiva.
Plan de intervención global
Después de la entrevista familiar y la evaluación, se realiza el razonamiento clínico, un proceso de integración de información para identificar las fortalezas y dificultades del niño. Esto ayuda a establecer un diagnóstico y definir planes de tratamiento.
Se lleva a cabo mediante un modelo integrado en colaboración con la familia, donde se planifican y valoran los objetivos y el plan de intervención.
Los profesionales consideran las áreas principales de desarrollo y establecen objetivos específicos basados en el desarrollo evolutivo del niño, aprovechando ventanas de oportunidad clave en su desarrollo.
Coordinación intersectorial e interprofesional
Desde TRASTeO creemos que un seguimiento y una comunicación fluida y permanente con otras personas referentes y equipos profesionales implicados en el desarrollo y aprendizaje del niño es de vital importancia para la consecución de los objetivos planteados desde una visión global y aplicada a todos los contextos naturales donde se desenvuelve la familia.
Talleres grupales
Periódicamente se realizan talleres para niños y adolescentes como método de intervención complementario a la terapia individual, orientados a mejorar el desarrollo emocional, social y personal.
Los talleres se llevan a cabo en pequeños grupos, teniendo en cuenta su edad o nivel de desarrollo y funcionamiento, intereses personales y objetivos terapéuticos, con el fin de asegurar la adquisición de los contenidos abordados y garantizar un clima de confianza y seguridad en el que poder practicar las habilidades enseñadas.
La metodología utilizada en todos los talleres impartidos es dinámica y lúdica, puesto que los niños consolidan mejor sus aprendizajes en ambientes agradables y de juego.
Escuela de familias
Ofrecemos programas de formación dirigidos a padres y madres que consisten en actividades voluntarias mediante las cuales se pretende ofrecer modelos y prácticas que ayuden a mejorar la interacción, la comprensión, la reflexión, y el conocimiento y educación de sus hijos.
Las formaciones consisten en charlas y talleres grupales donde se brindan conocimientos especializados, estrategias y ejemplos de actividades prácticas que les ayuden a participar y mejorar aspectos que condicionan el desarrollo de sus hijos e hijas.
Abordamos tres áreas clave para lograr nuestros objetivos terapéuticos
Atención directa al niño
Mediante sesiones individuales, con una metodología lúdica basada principalmente en el juego, y desarrollado a través de materiales adaptados y personalizados.
La intervención se realiza en colaboración con la familia, permitiéndoles descubrir sus propios recursos, reforzar la relación con el niño, y valorar la evolución desde unas expectativas positivas y reales.
Atención a la familia
Se promueve el establecimiento de canales de comunicación que permiten lograr la implicación de la familia durante todo el proceso terapéutico ofreciendo información, asesoramiento y apoyo continuado.
Se pretende con ello que se establezca una generalización de aprendizajes desde el ambiente clínico a los contextos donde se desenvuelve la familia (hogar, supermercado, restaurantes, peluquería, dentista, etc.)
Soporte a la escuela infantil
La escolarización constituye un medio complementario de intervención con el niño y la familia. Procuramos una correcta adaptación e inclusión del niño al entorno escolar a través de la gestión y orientación de los recursos y/o apoyos necesarios para tal fin.
