¿Sabemos identificar el dolor en los bebés y en los niños no verbales?
Un problema frecuente en atención temprana y pediatría es evaluar y/o identificar el dolor en niños que no hablan, o no pueden hablar debido a un trauma, un proceso de enfermedad, niños con parálisis cerebral, trastornos del desarrollo o discapacidad intelectual.
Una herramienta que nos puede ayudar a identificarlo es la escala FLACC. La escala FLACC o escala Cara, Piernas, Actividad, Llanto, Consuelo (por las iniciales inglesas de sus apartados- Face, Legs, Activity, Cry, Controlability), ha sido validada para evaluar el dolor conductual en niños no verbales o preverbales que no pueden autoinformar de su dolor.
Está pensada para valorar a bebés y niños de entre 2 meses a 18 años. Las poblaciones objetivo incluyen niños con deterioro cognitivo de leve a grave, retraso en el desarrollo y parálisis cerebral. Los valores también se utilizan para interpretar el dolor postoperatorio en niños con deficiencias cognitivas de leves a graves y el dolor secundario a traumatismos, cirugía, cáncer y otras enfermedades en niños preverbales.
El dolor se evalúa mediante la observación de 5 categorías que incluyen cara, piernas, actividad, llanto y comodidad, de las cuales se le asigna una puntuación de 0, 1 y 2, en un rango total de 0 a 10 puntos.
Espero que esta escala os pueda ofrecer información sobre qué conductas observar para identificar los procesos dolorosos de los niños cuya comunicación se encuentra temporal o indefinidamente más limitada, y así, nos ayude a intervenir y/o tomar las medidas oportunas que ayuden a nuestros niños a aliviar su dolor y mejorar su calidad de vida.